domingo, 10 de mayo de 2020

Roque Dalton: la inexplicable muerte de un poeta

Roque Dalton (1935-1975)

Quizás por la intensa agenda que tenía mientras cubría como corresponsal en las elecciones presidenciales en El Salvador, en 2013, no reparé demasiado en un detalle que ahora martilla mis recuerdos.

En más de una oportunidad coincidí en algún lugar con los presuntos asesinos del bardo y revolucionario salvadoreño Roque Dalton, que este 10 de mayo cumple 45 años de ser asesinado por sus propios compañeros de guerrilla.

Es inexplicable la muerte de un poeta, y mucho más cuando el bardo asesinado tenía la talla humana de Roque Dalton. Mientras, sus verdugos siguen campantes, deambulando las calles de San Salvador o de Londres, con la conciencia manchada por uno de los más execrables crímenes cometidos en la era moderna.

Quedan demasiadas incógnitas por despejar alrededor de la muerte del autor de El turno del ofendido (1962), Taberna y otros lugares (1969) y Las historias prohibidas del pulgarcito (1974), entre una larga lista de títulos que hoy iluminan la literatura salvadoreña y latinoamericana.

Sus hipotéticas discrepancias ideológicas con la comandancia del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) nunca fueron buenas razones para arrancarle la vida, sin siquiera dejar rastro de sus huesos, y por eso se inventaron razones para justificar el crimen.

Un "ejército cubano de batas blancas" recorre el mundo

Médicos cubanos

En medio de la pandemia del nuevo coronavirus, que provoca la enfermedad COVID-19, Cuba alista decenas de brigadas médicas para ayudar a paliar los estragos de este patógeno que azota con saña a buena parte del planeta.

El "ejército de batas blancas", como acostumbran llamar en la isla a estos médicos y profesionales de la salud del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, ya está presente en 23 países de Europa, América Latina, el Caribe y África, que enviaron solicitudes de apoyo a La Habana, entre otras 45 naciones seriamente afectadas por el coronavirus SARS-CoV-2.

El envío de estos contingentes médicos a varias naciones, provocó dudas y conjeturas en algunos que cuestionaron la capacidad de Cuba para enfrentar desde dentro la pandemia, pero las cifras hablan por sí solas.

Actualmente el sistema de salud pública cubana cuenta con cerca de 95.000 médicos, 84.000 enfermeros, y dispone de 13 universidades de Ciencias Médicas en todo el país, incluida la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), donde se imparten cursos de medicina, estomatología, licenciatura en enfermería, y otras especialidades en Tecnología de la Salud.

Esto permite, según datos oficiales, exhibir un indicador de nueve médicos por cada 1.000 habitantes, lo que garantiza la atención sanitaria a los 11 millones de cubanos, y además, prestar cooperación en otros lugares del planeta, sin afectar la capacidad interna de servicios.

ANTECEDENTES

Fábrica de Sueños, un puente de amistad entre Estados Unidos y Cuba


El profesor Carlos Lazo y sus alumnos de Seattle, de visita en Cuba



Viajar a Cuba junto a 15 estudiantes de la escuela North Creek High School, de Bothell, Seattle (EEUU, noroeste) y cantar en el principal teatro habanero ante 5.000 personas el pasado 24 de noviembre, fue la consumación de un sueño para el profesor y veterano de guerra Carlos Lazo.

    "Si la única razón de mi vida hubiera sido vivir todos estos años para este momento, mañana podría morir y darme por satisfecho", comentó a Sputnik el profesor Lazo, visiblemente emocionado y rodeado de sus estudiantes, que integran el proyecto Fábrica de Sueños.

Este educador nacido en Cuba y que reside en Estados Unidos hace 28 años organizó junto a sus alumnos un proyecto que busca "abrir brechas y ampliar caminos de amistad entre los dos pueblos".

La idea surgió casi sin querer hace dos años en una clase y el proyecto fue tomando forma gracias al empeño de Lazo, sus alumnos y los padres de éstos.

"Hace dos años, mientras explicaba una conjugación de verbos en español a mis alumnos estadounidenses, usaba como ejemplo los Versos Sencillos de José Martí (1853-1895), y para que la clase no fuera aburrida, tomé la guitarra y empecé a cantarles La Guantanamera", una de las canciones más emblemáticas en la isla, contó Lazo.

Entonces una alumna expresó su deseo de algún día poder cantarles a niños cubanos en la isla.

"Y como siempre he creído en los sueños le respondí "ustedes son los propios artífices de sus sueños, sueñen con eso y lo vamos a lograr. Yo los voy a ayudar, pero ustedes lo harán", dijo Lazo.

Moscú sin lágrimas, entre la modernidad y la tradición

el autor, en Moscú- septiembre 2019

Moscú es una de esas grandes ciudades que siempre está en la agenda de viajes de muchas personas alrededor del mundo, incluso, de las que te obligan a planear un regreso anticipado aun cuando no terminas de despedirte de ella

En la capital de Rusia puedes respirar los cambios, la modernidad, el afán por mantener la imagen de una mega urbe reconocida por siglos, pero, sobre todo, te brinda la opción única de descubrir su mejor tesoro: los moscovitas.
Lo que más impresiona a un forastero es la disciplina ciudadana, el orden, la pulcritud de una ciudad que enseña sus mejores galas a cada paso, que se erige majestuosa en una mezcla —casi perfecta— de historia y contemporaneidad, y que la convierten en un referente inevitable entre las más importantes urbes del planeta.

Desandar sus calles es un reto que te permite entender los misterios de Moscú, mucho más allá de lo que se pueda leer, escuchar e incluso estudiar en los libros de historia.

Con sus casi 900 años tejiendo leyendas, la más importante ciudad rusa abre sus venas al visitante y se deja recorrer sin desespero, como quien siempre espera tu llegada, para regalarte la bienvenida a las márgenes del río Moscova.

No quedan dudas que Moscú es un perenne espectáculo a la vista de quienes la visitan, ya sea si decides llegar a la Catedral de San Basilio, construida en el siglo XVI, y muy cerca de las murallas del Kremlin; o si te detienes frente a la catedral de Cristo Salvador, demolida en 1931 y devuelta al entorno histórico moscovita en la década de 1990, o simplemente si deambulas por la calle Arbat, una de las más antiguas de la capital rusa.

El habano, la tradición centenaria de Cuba que llega a todo el mundo


La presión casi milimétrica que ejercen las manos de un tabaquero durante el torcido de las hojas es uno de los elementos claves para lograr un puro de verdadera calidad, una característica de la que se enorgullece la centenaria industria cubana de los habanos.

Sentado en su lugar de trabajo en la fábrica Miguel Fernández Roig, antigua La Corona, frente a decenas de hojas de tabaco y atento al proceso de creación, el torcedor José Miguel Lugo dijo que cada vez que comienza un habano, piensa en el regocijo de quien lo fumará y se siente orgulloso de que sus manos elaboren un producto que llega a todo el mundo.

"Cada vez que hago un tabaco con mis manos siento orgullo, incluso cuando participo en los festivales del Habano, o torciendo, o dirigiendo la actividad productiva" comentó Lugo a Sputnik.

Mientras habla, enrolla las hojas con cuidado y precisión, para que el aire corra entre las hojas interiores y queme de manera pareja, al igual que lo han hecho otros torcedores en una industria que ya acumula 500 años de historia.

Para Lugo, saber que el fumador siente satisfacción cuando prueba los productos que hace, le provoca un regocijo enorme porque —asegura— acumula 28 años de experiencia torciendo tabacos y ·es lo único que sabe hacer en esta vida".

La hoja de tabaco era consumida por la población aborigen de la isla caribeña antes del descubrimiento de América no solo para fumar, sino que se le reconocían propiedades curativas y mágicas.

En la época colonial comenzó a incrementarse la plantación de tabaco, que ganó mucha fuerza en el mercado europeo y terminó expandiéndose por el mundo.

CONSUMIDORES FAMOSOS

Bohemia: la centenaria revista cubana que se niega a envejecer

Cuando el 10 de mayo de 1908, Miguel Ángel Quevedo Pérez decidió fundar en Cuba la revista Bohemia, no imaginaba que con el pasar de los años su publicación se convertiría en la más longeva y popular de la isla.

Decana de la prensa local y calificada como "pieza maestra de nuestra memoria histórica", por el desaparecido intelectual cubano Armando Hart (1930-2017), Bohemia tiene un indiscutible protagonismo en el acontecer noticioso, político, cultural, y social en la isla, en sus 112 años de existencia.

Tribuna política contra las dictaduras de Gerardo Machado (1925-1933) y de Fulgencio Batista (1952-1958), Bohemia brindó sus páginas a dirigentes políticos, intelectuales y pensadores, quienes con sus plumas críticas apuntaron, denunciantes, a los peores males de la Cuba republicana.

Pionera en el uso de coloridas tricromías en sus portadas a partir de 1914, esta publicación se convirtió en un retrato de la sociedad cubana, y en sus 150 páginas se podían encontrar reflejadas tanto las más altisonantes crónicas sociales del jet-set isleño, como la peor pobreza en que se sumían los más desfavorecidos.