
Disímiles acciones se desarrollan a diario a favor de la inmediata libertad de Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, quienes cumplen largas e injustas condenas por monitorear a los grupos terroristas anticubanos que operan impunemente desde territorio norteamericano.
Pocas veces se ha conocido de un movimiento solidario tan consistente dentro de Estados Unidos, que clama persistentemente por la libertad de estos cinco cubanos que dedicaron sus esfuerzos a salvaguardar la integridad territorial y la soberanía de su Patria asediada.
Una lucha que dura más de 13 años y que ha visto entrelazar las manos de miles de hombres y mujeres de los más increíbles lugares del planeta, levantando sus voces porque se detenga la injusticia.
Más difícil aún es mantener ese espíritu de solidaridad en Miami, quizás el espacio geográfico más hostil para la causa y donde se encuevan los peores enemigos ideológicos de esos cinco patriotas que sacrificaron todo a favor de preservar la vida de sus conciudadanos.
Como preámbulo a la jornada "5 días por los 5 cubanos" a celebrarse este mes en Estados Unidos, organizaciones de cubanos emigrados en Miami, agrupados en
El cartel, colocado el 10 de abril sobre la azotea de un restaurante ubicado en la céntrica intersección de
Este segundo intento también recibió la virulenta respuesta de grupos extremistas anticubanos de Miami, quienes presionaron, incluso hasta llegar a las amenazas con los propietarios del negocio donde estaba colocado el letrero, lo que obligó a que la compañía CBS Billboards retirara la valla.
En enero de 2011,
Sin cumplir 24 horas de colocada, la valla fue sustituida por un nuevo anuncio comercial, violando el contrato legal firmando por
"Esta valla es parte del continuo esfuerzo de más de 12 años por parte de las organizaciones que integran en Miami
Hace apenas una semana, en la costa oeste norteamericana, el Comité Internacional por
La tela, que dejaba leer: "Obama, libertad ya a los Cinco cubanos", fue apreciada por los conductores que transitaban por la autopista Interestatal 80, quienes en señal de aprobación, tocaban las bocinas de sus camiones, autobuses y automóviles.
En 2008, el Comité Nacional por
Este mes de Abril anuncia una avalancha de acciones, bajo la dirección del Comité Internacional por
Washington será el punto de encuentro para celebrar la jornada "5 Días por los 5 Cubanos", y tribuna internacional para denunciar las injusticias cometidas contra los cinco luchadores antillanos.
Intelectuales, profesores, religiosos, sindicalistas, artistas y activistas confirmaron su adhesión a las manifestaciones, entre ellos, Noam Chomsky, Mike Farrell, Pete Seeger, Angela Davis, Tony Woodley, Rafael Cancel Miranda, Gayle McLaughlin -alcalde de Richmond, California-, y Geoffrey Bottoms, sacerdote del Reino Unido. El programa contempla hacer lobby en el Congreso estadounidense, mientras el 20 se celebrará el encuentro público Obama give me Five, antecedido de la apertura en el Festival Center de Humor desde el Encierro, muestra itinerante de caricaturas políticas de Gerardo Hernández, uno de los cinco antiterroristas condenado injustamente a dos cadenas perpetuas.
Danny Glover,destacado actor de cine y la cofundadora del Sindicato de los Trabajadores del Campo, Dolores Huerta, confirmaron su participación en este evento que demandará la excarcelación de los patriotas isleños.
El panel Obama give me Five, contará con importantes figuras entre las que figuran Salim Lamrani, escritor y especialista en las relaciones Estados Unidos-Cuba, y Wayne Smith exjefe de
Intervendrá
Temas como la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, el levantamiento de las restricciones de viajes a ciudadanos estadounidenses, la libertad de Los Cinco, eliminar a
Además se exhibirán los documentales Esencias, de Roberto Chile, sobre la gira por Estados Unidos de
Esta jornada por la justicia y los derechos humanos, se clausurará en el Salón Bolivariano de la embajada de Venezuela, y tendrá como oradora principal a la pacifista norteamericana Cindy Sheehan.
Abril de 2012 hará historia en Estados Unidos, y evidenciará hasta dónde puede llegar la fuerza de la solidaridad internacional, y será momento oportuno para demostrar, como decía el Héroe Nacional cubano José Martí, que "un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército."
* Miguel Fernández Martínez - Periodista de
tomado del sitio digital de Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario